Los museos porteños despiden el año con arte, historia y diálogo cultural

Los museos porteños despiden el año con arte, historia y diálogo cultural

Diciembre en Buenos Aires promete ser un mes vibrante para los amantes del arte. Cuatro nuevas muestras en los museos de la Ciudad recorrerán la premiación artística, la moda nupcial, los diálogos contemporáneos entre artistas y la revalorización de esculturas olvidadas.

«Cada exposición es un puente entre la tradición y la innovación, invitando al público a redescubrir nuestro patrimonio cultural», sostuvo un vocero del Ministerio de Cultura de la Ciudad.

Los museos de la Ciudad de Buenos Aires se preparan para cerrar el año con una programación diversa que combina arte clásico, diálogos contemporáneos y reflexiones sobre la historia.

Las cuatro exhibiciones principales, que abrirán a lo largo de diciembre, invitan a un recorrido profundo por la identidad y el patrimonio cultural porteño.

1. 68° Salón Manuel Belgrano – Museo Sívori

El tradicional Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano, que inaugura el 28 de diciembre, destaca obras premiadas en disciplinas como pintura, escultura y grabado.

Este certamen, vigente desde 1945, tiene un impacto significativo en la escena artística nacional, ya que las obras galardonadas pasan a formar parte del acervo del museo.

Además de reconocer a artistas consagrados, fomenta el desarrollo de nuevas generaciones. El evento es crucial para preservar y actualizar el patrimonio cultural de la Ciudad.

2. Diálogo artístico en el Museo Larreta

El 5 de diciembre, «Intermitencias, destellos y continuidades» ofrecerá una conversación visual entre Silvia Gurfein y Agustín Riganelli.

La exposición, en colaboración con el Museo Sívori, presenta técnicas como la monocopia y la estampación, con un enfoque en temas de intimidad y naturaleza. Mientras Gurfein se sumerge en lo cósmico y temporal, Riganelli explora la precisión de las líneas y el vacío.

Este encuentro simboliza la unión de diferentes épocas y estilos, invitando al espectador a una reflexión profunda sobre la conexión entre arte y tiempo.

3. Historia de la moda nupcial en la Casa Fernández Blanco

«De blanco te esperé» inaugura el 6 de diciembre y ofrece un recorrido por la evolución del traje de boda entre 1870 y 1926.

A partir de una colección donada por Carlos Gabriel Vertanessian, la muestra explora cómo los cambios sociales y legales —como la ley de matrimonio civil de 1888— impactaron en las ceremonias nupciales. Desde el vestido blanco impuesto por la reina Victoria hasta la tradición argentina de casarse de negro, la exposición revela la complejidad simbólica del matrimonio en contextos históricos distintos.

4. Esculturas revalorizadas en el Museo Perlotti

El 12 de diciembre, «Revelando el Patrimonio II» traerá al público esculturas restauradas que habían quedado relegadas en los depósitos del museo.

Piezas de artistas como Libero Badii y Luis Perlotti cobran nueva vida, mostrando la importancia de la conservación del patrimonio escultórico.

Esta muestra es la segunda edición de un ciclo que busca recuperar testimonios artísticos fundamentales para la identidad cultural de Buenos Aires.

Muestras que continúan:

Además de estas inauguraciones, otros museos mantendrán abiertas exhibiciones que abarcan desde la historia del Chaco hasta homenajes a figuras como Aníbal Troilo. Destacan:

  • “Guido Boggiani y el Chaco” en el Museo Fernández Blanco.
  • “Parque de la Ciudad: una vuelta por su historia” en el Museo de la Ciudad.
  • “Troilo, el otro Gardel del Abasto” en la Casa Carlos Gardel.

Este cierre de año en los museos porteños no solo reafirma el compromiso con la cultura y el arte, sino que también ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre la historia y el presente. Una invitación abierta a todos aquellos que deseen reconectar con la riqueza artística de Buenos Aires.

Comunas Porteñas