Verano Responsable: consejos de AySA para cuidar el agua
Con el termómetro en ascenso y un verano que promete altas temperaturas, AySA lanzó un llamado urgente para el uso responsable del agua potable.
La empresa enfatizó la necesidad de cuidar este recurso vital, especialmente ante los posibles cortes de energía eléctrica que pueden complicar su distribución, cada gota cuenta en este contexto crítico.
El agua es un recurso esencial, y su uso racional no solo beneficia al ambiente, sino que también asegura que todos los usuarios puedan acceder al servicio sin interrupciones, destacaron desde AySA, recordando la estrecha relación entre el suministro de agua y la energía eléctrica.
AySA ha advertido que la creciente demanda de agua potable durante los días de calor, sumada a los cortes de energía eléctrica, puede generar complicaciones en la provisión del servicio.
Por esta razón, la empresa instó a los vecinos del área de concesión a adoptar hábitos más sostenibles para evitar el derroche de agua.
Entre las recomendaciones difundidas, se destacan medidas simples pero efectivas, como cerrar la canilla mientras se cepillan los dientes o se enjabonan las manos, usar baldes en lugar de mangueras para limpiar vehículos o veredas, y reducir el tiempo en la ducha.
Además, sugieren instalar cabezales limitadores de caudal en grifos y duchas para disminuir el consumo sin sacrificar comodidad.
La situación se complica aún más cuando hay interrupciones en el suministro eléctrico. AySA explicó que estos cortes afectan el funcionamiento de las bombas necesarias para garantizar la presión en la red, lo que puede derivar en baja presión o incluso falta de agua en algunos sectores.
Por eso, aconsejan a los hogares contar con un tanque cisterna que permita almacenar agua para contingencias.
Además de las recomendaciones generales, AySA lanzó una campaña educativa a través de su página web y redes sociales bajo el lema “Verano Responsable”, donde se puede encontrar una guía completa con consejos para optimizar el consumo y colaborar en el cuidado del recurso.
Según cifras oficiales, cada persona en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano consume en promedio 500 litros de agua por día, muy por encima de la media global, que ronda los 300 litros diarios.
Esta sobreutilización no solo genera tensiones en el sistema de distribución, sino que también tiene un impacto significativo en el medio ambiente.
El agua no es infinita, y su cuidado debe ser una prioridad para todos. Si seguimos malgastándola, será cada vez más difícil garantizar su acceso en el futuro, alertaron desde la empresa.
Por otro lado, AySA destacó que la optimización en el uso del agua no implica limitar el consumo básico para actividades esenciales como la alimentación o la higiene personal, sino evitar el desperdicio en tareas innecesarias o en las que se pueden usar alternativas más eficientes.
En este verano, donde el calor apremia, el compromiso de todos es clave para garantizar el acceso equitativo al agua potable.
Cuidarla no solo es una cuestión de responsabilidad individual, sino un acto de solidaridad hacia toda la comunidad.