La Esquina de Homero Manzi se viste de chamamé

En el marco del Programa de Bares Notables, la Esquina de Homero Manzi será testigo de un encuentro musical imperdible.
Este viernes 28 de febrero, desde las 18 horas, el reconocido compositor y acordeonista Hernán Crespo ofrecerá un recorrido por la música del Litoral, con el chamamé como protagonista.
Con una trayectoria que lo ha llevado a escenarios de Francia, Suiza y España, Crespo se presenta en Boedo con su estilo inconfundible, celebrando el folclore argentino en un espacio que respira historia y cultura.
«El chamamé es una forma de contar historias, de transmitir emociones y de hacer que la gente se sienta parte de una tradición viva», expresa Hernán Crespo, quien ha sido distinguido con los premios Gardel 2017 y Mercedes Sosa 2024.
Su música trasciende fronteras, llevando la esencia del Litoral argentino a diversos rincones del mundo y reafirmando la vigencia de un género que en 2020 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El Programa de Bares Notables, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tiene como objetivo fortalecer la identidad barrial y poner en valor espacios emblemáticos que forman parte del patrimonio porteño.
A través de una programación variada que incluye música, literatura y artes visuales, estos bares históricos se convierten en escenarios donde la cultura cobra vida, permitiendo a vecinos y turistas disfrutar de propuestas de calidad en un entorno único.
La Esquina de Homero Manzi, ubicada en la intersección de San Juan y Boedo, es uno de esos lugares con historia propia.
Cuna de tangos inolvidables y refugio de artistas, poetas y músicos, este café se erige como un símbolo de la cultura porteña.
La presentación de Crespo en este espacio no es casual: su música, arraigada en las tradiciones litoraleñas, dialoga con la esencia de un barrio que ha sabido amalgamar diversas expresiones artísticas a lo largo del tiempo.
El chamamé, que tiene sus raíces en Corrientes y el noreste argentino, es mucho más que un género musical: es una forma de vida.
Su ritmo característico, en el que se entrelazan la polca europea y la tradición guaraní, se ha convertido en una seña de identidad para miles de personas dentro y fuera del país.
Crespo, con su talento y sensibilidad, ha sabido reinterpretar esta tradición, fusionando sonidos y explorando nuevas posibilidades dentro del género, sin perder de vista su esencia.
A lo largo de su carrera, el acordeonista ha compartido escenario con grandes referentes del folclore y ha sido invitado en numerosas oportunidades a la Fiesta Nacional del Chamamé, un evento que cada año congrega a más de 100 mil personas en la ciudad de Corrientes.
Su presencia en este ciclo de los Bares Notables reafirma el compromiso del programa con la diversidad musical y la promoción de artistas que mantienen vivas las tradiciones.
El evento del viernes promete una velada íntima y vibrante, donde la música del Litoral resonará en cada rincón de la Esquina de Homero Manzi.
La combinación del entorno histórico, el talento de Hernán Crespo y la pasión del público por la música folclórica será, sin dudas, una experiencia memorable.