Retiran 350 contenedores y movilizan 900 policías por la marcha

Retiran 350 contenedores y movilizan 900 policías por la marcha

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para un fuerte operativo de seguridad este miércoles debido a la marcha convocada hacia el Congreso.

Con la presencia de 900 efectivos de la Policía porteña, 600 agentes de tránsito y la remoción de 350 contenedores de basura, el Gobierno local busca minimizar el impacto en la movilidad y garantizar el orden.

El despliegue tiene un costo de 66 millones de pesos, solo en lo que respecta a la logística de los residuos.

“Es fundamental coordinar un operativo de estas dimensiones para evitar incidentes y facilitar el desplazamiento de los ciudadanos”, afirmó una fuente del Ministerio de Seguridad porteño. “Nuestra prioridad es la seguridad de quienes marchan y de quienes transitan por la Ciudad”, agregó.

El operativo comienza a las 9 de la mañana y afectará la circulación en el área comprendida entre las calles Paraná y su continuación, Saénz Peña; Bartolomé Mitre; Ayacucho y su continuación, Sarandí; y Adolfo Alsina.

Según informaron desde el gobierno porteño, estos cortes buscan evitar congestionamientos en puntos clave de la Ciudad y prevenir incidentes durante la jornada de movilizaciones.

A su vez, 600 agentes de tránsito estarán distribuidos en distintos puntos neurálgicos para garantizar el orden vehicular y brindar información a los conductores. “Sabemos que esta marcha puede generar demoras, por eso recomendamos a los vecinos evitar la zona y optar por vías alternativas”, indicaron desde la Secretaría de Transporte.

Uno de los aspectos que más llamó la atención es el retiro temporal de 350 contenedores de basura. Esta medida busca prevenir incidentes y garantizar la limpieza en las calles afectadas por la movilización.

La remoción y posterior restitución de estos contenedores implica un gasto de 66 millones de pesos. Desde el Ministerio de Espacio Público explicaron que “esta medida ya se ha implementado en otras marchas masivas y permite reducir riesgos, como incendios o vandalismo”.

Con el tránsito interrumpido en un amplio sector de la Ciudad, se prevén importantes demoras en el transporte público.

Líneas de colectivos que atraviesan la zona podrán modificar sus recorridos, mientras que el subte operará con normalidad, aunque podría haber restricciones temporales en algunas estaciones cercanas al Congreso.

Las autoridades porteñas instan a la población a planificar sus desplazamientos con anticipación. En tanto, los comercios de la zona también podrían verse afectados, ya que las movilizaciones suelen generar menor afluencia de clientes en las horas pico.

Las marchas hacia el Congreso suelen ser escenarios de reclamos sociales y manifestaciones políticas. En los últimos años, algunos de estos eventos derivaron en disturbios, lo que ha llevado a reforzar la seguridad en cada convocatoria multitudinaria.

El despliegue de fuerzas de seguridad busca evitar desbordes y garantizar el derecho a la protesta sin afectar la vida cotidiana de los porteños.

Desde el gobierno de la Ciudad aseguran que se aplicará un protocolo de acción para actuar rápidamente en caso de incidentes.

Con esta serie de medidas, Buenos Aires se alista para una jornada de alta tensión en sus calles. Mientras tanto, la ciudadanía observa con atención el desarrollo de los acontecimientos y el impacto que podría generar esta nueva marcha al Congreso.

Comunas Porteñas