Gardel volvió al 25 de Mayo con la voz de Guillermo Fernández

La emoción y la memoria colectiva se entrelazaron esta semana en Buenos Aires con un vibrante homenaje a Carlos Gardel, a 90 años de su fallecimiento.
Con actividades en diversos espacios culturales, la ciudad se vistió de tango y emoción, celebrando también el Día del Cantor Nacional.
El momento más esperado llegará este viernes 27, con la presentación de la Orquesta del Tango de Buenos Aires junto a Guillermo Fernández en el Centro Cultural 25 de Mayo, donde Gardel cantó por última vez frente al público porteño.
“Cantar a Gardel en el mismo lugar donde su voz resonó por última vez es un privilegio que estremece”, declaró Guillermo Fernández en la previa al concierto que promete ser un hito emotivo en esta Semana Gardeliana.
La programación comenzó el martes 24 con un homenaje de alto vuelo: Oscar Lajad y la Orquesta Aeropuertos Argentina interpretaron clásicos del tango desde el icónico balcón del Centro Cultural 25 de Mayo, recreando aquel momento de 1933 en el que el Zorzal Criollo deleitó por última vez a su público en Buenos Aires.
El evento atrajo a cientos de personas que se reunieron en la avenida Triunvirato para revivir, en clave contemporánea, una postal histórica de nuestra cultura popular.
Esta serie de homenajes no solo revaloriza la figura de Gardel, sino que también resignifica el rol del cantor nacional en la identidad argentina.
La Semana Gardeliana, organizada por el Ministerio de Cultura porteño, propone múltiples encuentros donde confluyen distintas generaciones de artistas, estilos y públicos, en una celebración transversal del tango y la música de raíz.
El viernes 27, a las 20 h, la Orquesta del Tango de Buenos Aires —dirigida por los maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci—, junto al experimentado cantor Guillermo Fernández, ofrecerá un repertorio profundamente gardeliano.
La propuesta busca evocar el legado del Zorzal Criollo a través de arreglos orquestales que respetan la esencia de las versiones originales, pero con una sonoridad renovada.
El escenario elegido no es casual: el Centro Cultural 25 de Mayo fue el último sitio porteño donde Gardel cantó en vivo antes de su trágica muerte en Medellín.
La programación continúa el sábado 28 en dos escenarios emblemáticos. A las 16 h, en el Anfiteatro del Parque Centenario, el grupo María y Cosecha ofrecerá una experiencia musical que mezcla folklore argentino y ritmos latinoamericanos.
Con más de 20 años de trayectoria, el conjunto presentará temas de su nuevo álbum El corazón como abrigo, pensado especialmente para acompañar danzas tradicionales.
Esa misma noche, a las 20 h, la Usina del Arte será sede de un concierto ecléctico a cargo de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la batuta de Carlos David Jaimes.
La presentación contará con la voz de Ligia Piro y un repertorio que incluirá desde George Gershwin hasta Spinetta y Chico Buarque. Un cruce de géneros y geografías que amplía el horizonte sonoro del homenaje.
El domingo 29, a las 16 h, será el cierre de la Semana Gardeliana con una Tarde Gardeliana en el Parque Centenario.
Sobre el escenario se presentarán Las Guitarras Sensibles de Flores, acompañadas por tres voces imprescindibles del tango actual: Jesús Hidalgo, Lautaro Mazza y Alfredo Pittis.
La propuesta busca revivir el espíritu de la guitarreada porteña, tan ligada a los orígenes del tango canción.
Los espectáculos tendrán entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de los espacios, favoreciendo el acceso democrático a la cultura.
Según informaron desde el Ministerio de Cultura, “el objetivo de esta semana es reforzar el vínculo entre el patrimonio musical y las nuevas generaciones, devolviendo a Gardel al centro de la escena cultural”.
Hablar de Gardel es hablar de una figura que trasciende el tiempo. Su voz, su imagen y su legado siguen presentes en la memoria colectiva de un país que lo considera un símbolo eterno.
Estos homenajes no son solo actos conmemorativos: son actos de pertenencia, de identidad, de reafirmación cultural.