Desmantelan sofisticado cultivo de cannabis en Villa Urquiza
En una operación que generó impacto en el barrio porteño de Villa Urquiza, la Policía de la Ciudad desmanteló una sofisticada sala de cultivo de cannabis en una vivienda frente a un establecimiento educativo.
Con la detención de su propietario y el secuestro de 61 plantas, el caso expone la línea fina entre el cultivo legal y las prácticas ilícitas. “Es importante destacar que aunque el ciudadano presentó documentación del REPROCANN, la cantidad de plantas y los elementos hallados exceden lo permitido por la normativa vigente”, informaron fuentes policiales.
El operativo fue el resultado de denuncias realizadas por vecinos preocupados por la actividad sospechosa en una propiedad de la calle Blanco Encalada al 5100.
La intervención, ordenada por la Unidad Fiscal de Flagrancia Norte, incluyó el allanamiento del domicilio por parte de la Comisaría Vecinal 12 C.
Hallazgos principales:
- Tres ambientes destinados al cultivo: Las habitaciones estaban acondicionadas con tecnología avanzada, incluyendo iluminación artificial, relojes programables, sistemas de refrigeración, riego automático, y sensores de temperatura y humedad.
- Elementos secuestrados: 61 plantas de cannabis sativa, una computadora, un teléfono celular, y una máquina de ozono, entre otros equipos.
- Certificación REPROCANN: El propietario presentó un certificado del Registro Nacional de Programas para el Estudio y Uso del Cannabis (REPROCANN), pero la cantidad de plantas superaba ampliamente el límite permitido por la regulación actual.
Este caso reaviva el debate sobre los límites legales del autocultivo de cannabis en Argentina. Si bien el REPROCANN permite el cultivo para fines terapéuticos, las normativas son claras en cuanto al número de plantas y las condiciones de uso. “La Ley 27.350 permite el acceso informado y seguro al cannabis, pero no tolera excesos que sugieran un fin comercial”, explicaron especialistas en derecho penal.
El allanamiento tuvo lugar frente a una institución educativa, lo que generó alarma entre la comunidad local.
Padres de alumnos manifestaron su preocupación: “Entendemos que el cannabis tiene usos médicos legítimos, pero la cercanía con la escuela es inaceptable”, expresó una madre del establecimiento.
Además, el operativo pone en evidencia la necesidad de generar mayor conciencia sobre los marcos legales y las responsabilidades que conlleva el cultivo personal.
Según datos recientes, el 72% de los usuarios registrados en REPROCANN desconocen ciertos aspectos técnicos de la ley, lo que podría derivar en situaciones como esta.
Argentina avanza en el uso regulado del cannabis, con la creación de marcos legales que buscan diferenciar entre consumo personal y tráfico ilícito.
Sin embargo, el exceso en las cantidades y el uso de equipamientos avanzados como los encontrados en este caso suelen ser interpretados como señales de posibles fines comerciales.
El caso de Villa Urquiza refleja la complejidad del camino hacia una legislación inclusiva y efectiva sobre el cannabis en Argentina. Más allá de las detenciones, es fundamental continuar educando y estableciendo límites claros para evitar que la delgada línea entre lo legal y lo ilícito sea traspasada.