El corazón del vino mendocino deslumbró en la Casa de Mendoza
Luján de Cuyo, el corazón del vino en Mendoza, deslumbró a profesionales del turismo y agencias de viajes en un workshop realizado en la Casa de Mendoza, en Capital Federal.
La propuesta destacó no solo por la calidad de sus vinos, sino también por su variada oferta de alojamientos, actividades outdoor y cultura enoturística para la temporada 2024/2025.
“Luján de Cuyo es un destino que enamora por su historia, su identidad y, sobre todo, por la calidad de sus vinos, reconocidos en todo el mundo”, afirmó Rodolfo Benítez, Director de Turismo del distrito, quien destacó la importancia de este evento para posicionar la región como un referente turístico nacional e internacional.
El pasado 11 de diciembre, la Casa de Mendoza en Buenos Aires se transformó en el epicentro de una experiencia única: Luján de Cuyo presentó su rica oferta turística ante más de 80 agencias de viajes, operadores turísticos y periodistas especializados.
Entre los asistentes se destacaron el Intendente Esteban Allasino y Rodolfo Benítez, Director de Turismo y Desarrollo Económico.
También estuvieron presentes importantes empresas como la cadena hotelera Amérian, Bodega Bandini, Chakana Wines y otros referentes del sector.
Dos capacitaciones diseñadas para agentes de viajes brindaron herramientas prácticas con el objetivo de potenciar la comercialización del destino.
Estas sesiones fueron fundamentales para preparar a las agencias ante el aumento proyectado de turistas.
El evento representó a los 15 distritos que componen Luján de Cuyo: desde las imponentes montañas de Potrerillos hasta las bodegas de Agrelo y los paisajes únicos de Cacheuta. Cada zona llevó una propuesta única, demostrando la diversidad del destino.
Uno de los puntos más destacados fue el espacio dedicado a la degustación de vinos de renombre internacional y al networking entre empresarios locales y porteños. Este intercambio buscó fomentar nuevas oportunidades de negocios y alianzas estratégicas.
Números y cifras:
17 km: La distancia entre Luján de Cuyo y la ciudad de Mendoza, lo que lo convierte en un destino fácilmente accesible.
Más de 80 agencias: Participaron activamente en las capacitaciones y el workshop.
2025: Se anunciaron nuevos workshops para el próximo año, consolidando el compromiso del municipio con la promoción turística.
Frases destacadas:
«Este workshop marca un precedente: somos de los pocos municipios en realizar este tipo de eventos en Buenos Aires», afirmó el Intendente Allasino.
“Nuestra meta es que Luján de Cuyo no sea solo un destino, sino una experiencia inolvidable”, destacó Benítez.
Luján de Cuyo no solo reafirma su lugar como una joya enoturística de Argentina, sino que también demuestra que la combinación de tradición, innovación y compromiso puede conquistar nuevos horizontes.
Este evento en Buenos Aires es apenas el comienzo de una estrategia que promete posicionar a la región como un destino imperdible para turistas de todo el mundo.
Autoridades presentes:
Esteban Allasino: Intendente de Luján de Cuyo, lideró la delegación oficial y destacó la importancia de promover el destino en mercados clave como Buenos Aires.
Rodolfo Benítez: Director de Desarrollo Económico y Turismo de Luján de Cuyo, fue uno de los principales oradores, enfatizando la diversidad de la oferta turística del departamento.
LADEVI ARGENTINA
Prestadores turísticos y bodegas participantes:
Cadena de hoteles Amérian: Reconocida por su calidad y presencia en diversas regiones del país, presentó sus propuestas de alojamiento en Luján de Cuyo.
Bodega Bandini: Destacada por sus vinos de alta gama, ofreció degustaciones y compartió su enfoque enoturístico.
Chakana Wines: Conocida por su compromiso con la producción orgánica y biodinámica, exhibió sus etiquetas más emblemáticas.
Distritos representados:
El evento contó con la participación de los 15 distritos que conforman Luján de Cuyo, cada uno aportando su singularidad y atractivos:
Agrelo: Famoso por sus bodegas y viñedos de calidad.
Cacheuta: Conocida por sus termas y paisajes naturales.
Chacras de Coria: Un pintoresco distrito con una vibrante escena gastronómica.
Potrerillos: Destacado por su embalse y actividades al aire libre.
Perdriel: Hogar de viñedos históricos y bodegas tradicionales.
Vistalba: Reconocida por su producción vitivinícola y paisajes.
Las Compuertas: Conocida por sus rutas escénicas y actividades de aventura.
Mayor Drummond: Distrito en crecimiento con propuestas culturales y gastronómicas.
Ugarteche: Zona agrícola con una rica tradición en la producción de frutas y hortalizas.
Carrodilla: Famosa por su iglesia histórica y festividades religiosas.
El Carrizal: Conocido por su dique y opciones para deportes náuticos.
Ciudad de Luján: El núcleo urbano con una mezcla de historia y modernidad.
La Puntilla: Área residencial con acceso a servicios y comercios.
Industrial: Zona dedicada al desarrollo industrial y económico.
Vertientes de Pedemonte: Caracterizada por su entorno natural y oportunidades para el ecoturismo.
La Casa de Mendoza es la representación oficial de la provincia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está ubicada en la calle Callao 445, en el barrio de San Nicolás.
Este espacio funciona como un vínculo entre la provincia y los ciudadanos que residen en Buenos Aires, promoviendo actividades culturales, turísticas, económicas y sociales de Mendoza.
Actúa como una plataforma clave para difundir los atractivos turísticos de Mendoza, incluyendo su oferta enoturística, paisajes naturales, y actividades culturales. Eventos como workshops, degustaciones de vinos y presentaciones de destinos se realizan periódicamente en este espacio.
Ofrece orientación a mendocinos que residen o visitan Buenos Aires por estudios, trabajo o cuestiones de salud. También organiza actividades para mantener viva la identidad cultural mendocina entre los residentes en la capital.
Las instalaciones de la Casa de Mendoza están disponibles para la realización de eventos institucionales, capacitaciones, presentaciones de productos y reuniones empresariales, posicionándola como un lugar estratégico para conectar a Mendoza con empresas y organismos nacionales.
Sirve como escenario para exposiciones de arte, literatura y música, poniendo en valor las expresiones culturales mendocinas.