Más de 7700 testeos y 42 licencias retenidas en los festejos de Año Nuevo

Más de 7700 testeos y 42 licencias retenidas en los festejos de Año Nuevo

Durante los festejos de Año Nuevo, la Ciudad de Buenos Aires reforzó los controles de alcoholemia y los operativos sanitarios para prevenir accidentes y atender emergencias.

Con más de 7.700 testeos realizados en los puestos de control y una serie de casos atendidos en hospitales, las estadísticas reflejan el impacto de estas medidas en la seguridad vial y sanitaria.

“Uno de cada cinco siniestros fatales en la Ciudad está relacionado con el consumo de alcohol. Por eso estos operativos son una prioridad para salvar vidas”, señaló el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

¿Qué ocurrió durante los operativos de Año Nuevo?

Entre la noche del 31 de diciembre y la madrugada del 1° de enero, se llevaron a cabo 7.748 controles de alcoholemia en 15 puestos rotativos estratégicamente distribuidos por la Ciudad.

Según el informe oficial, el índice de positividad fue del 0,54%, con 42 conductores sancionados por superar el límite permitido.

El caso más alarmante registró un dosaje de 1,94 g/l de alcohol en sangre, casi cuatro veces el límite legal para vehículos particulares, que es de 0,5 g/l.

En comparación, durante la noche de Navidad se habían registrado más de 60 casos positivos con un índice del 0,99%.

En esta oportunidad, siete conductores superaron el dosaje de 1 g/l, lo que implica sanciones de inhabilitación de la licencia entre 4 meses y 2 años, además de multas que pueden alcanzar los $1.260.400.

Otros 35 casos positivos correspondieron a dosajes de entre 0,5 g/l y 0,99 g/l, cuyas sanciones incluyen inhabilitaciones de 2 a 4 meses y multas menores.

El protocolo de los controles incluyó la verificación de documentación, el uso de alómetros para determinar la presencia de alcohol y, en caso positivo, un alcoholímetro para medir el dosaje exacto.

Además, es obligatorio que quienes pierden la licencia realicen un taller de seguridad vial para recuperarla.

Operativos sanitarios: heridos por pirotecnia y festejos

En paralelo a los controles de alcoholemia, se atendieron emergencias relacionadas con los festejos. Un total de 21 personas fueron ingresadas en diferentes hospitales de la Ciudad, principalmente por heridas causadas por el uso de pirotecnia.

El Hospital Oftalmológico Santa Lucía recibió a 10 pacientes con lesiones oculares. En el Lagleyze, otras seis personas fueron asistidas: tres con heridas leves en la córnea, dos con quemaduras en párpados y córnea, y un caso particular de úlcera corneal provocada por un corcho.

El Hospital de Quemados, por su parte, atendió a cinco pacientes con quemaduras por pirotecnia, todas de carácter ambulatorio.

Un esfuerzo sostenido para reducir accidentes

El gobierno de la Ciudad mantiene estos operativos durante todo el año, con especial énfasis en fechas festivas.

En palabras de Jorge Macri, el objetivo es claro: “Queremos reducir las muertes por incidentes viales un 40% en los próximos tres años. Vamos a ser inflexibles con quienes pongan en riesgo la vida de los demás”.

Estas medidas son parte de una estrategia integral que combina la prevención con sanciones ejemplares. Actualmente, uno de cada cinco siniestros fatales en la Ciudad está relacionado con el consumo de alcohol, lo que resalta la importancia de mantener y reforzar estos controles.

Los controles de alcoholemia y los operativos sanitarios en Año Nuevo reflejan un esfuerzo sostenido por garantizar la seguridad en las calles y prevenir tragedias durante los festejos.

Si bien aún queda trabajo por hacer, los resultados muestran que cada control cuenta para salvar vidas.

Comunas Porteñas