Caballito recibe lo mejor de la gastronomía mundial

Caballito recibe lo mejor de la gastronomía mundial

Caballito se prepara para un fin de semana colmado de aromas, sabores y creatividad: la feria que fusiona diseño y gastronomía regresa a Plaza Irlanda este sábado 24 y domingo 25 de mayo, prometiendo una experiencia cultural única, con entrada libre y gratuita.

Una cita imperdible para los vecinos y turistas que quieran disfrutar de lo mejor del talento culinario y emprendedor, al aire libre y en pleno corazón de la ciudad.

Queremos que cada persona que pase por la feria se sienta parte de un recorrido sensorial por el mundo: desde un bocado de Haití hasta una pieza de cerámica hecha con manos locales, cuenta a este medio Mariana Luján, una de las organizadoras del evento, quien destaca el rol fundamental de estas ferias para visibilizar pequeños emprendimientos.

Durante dos jornadas consecutivas, la Feria de Diseño y Gastronomía reunirá a más de 80 emprendedores en la emblemática Plaza Irlanda —ubicada en la intersección de Av. Gaona y Seguí, en el barrio de Caballito— con una propuesta pensada para toda la familia.

La feria, que ya se convirtió en un clásico del calendario porteño, no sólo convoca a vecinos del barrio, sino también a visitantes de distintos puntos de la ciudad que se acercan atraídos por su atmósfera festiva y sus variadas propuestas.

La oferta gastronómica incluye delicias de ocho países, desde platos típicos hasta fusiones novedosas: crepes franceses en versión dulce y salada, hamburguesas artesanales al estilo norteamericano, arepas y empanadas venezolanas, arroz con pollo colombiano, sándwiches ahumados con papas rústicas, cocina haitiana auténtica y clásicos argentinos como los alfajores, frutillas con crema y picadas con salames y quesos regionales. A ello se suman opciones saludables como jugos naturales, mermeladas sin conservantes y productos de pastelería artesanal.

Pero la feria va más allá de la comida: los visitantes también podrán recorrer un variado paseo de diseño con indumentaria para mujeres y niños, bijouterie en acero quirúrgico y resina, marroquinería hecha a mano, correas y accesorios para mascotas, cosmética natural, jabones y velas aromáticas.

También habrá propuestas lúdicas como títeres, muñecos de peluche, artículos de papelería y decoración en cerámica, además de una destacada línea de productos ecológicos y sustentables.

Para muchos emprendedores, estas ferias representan una vidriera vital. «Es el lugar donde puedo contar mi historia y conectar directamente con mis clientes», asegura Noemí Suárez, diseñadora de accesorios ecológicos. «Lo que vendo tiene una carga emocional que no se explica en un catálogo online.»

La organización del evento, a cargo de un colectivo de productores independientes, destaca también el compromiso ambiental de la feria: no se entregarán bolsas plásticas, se promoverá el reciclaje de residuos, y habrá puntos de hidratación para reducir el uso de botellas descartables.

Además, se dispondrá de un espacio para que artistas emergentes puedan mostrar sus obras, y se espera que durante las jornadas haya shows en vivo y actividades para los más chicos.

Las ferias al aire libre, como esta, se han convertido en un verdadero fenómeno cultural en la Ciudad de Buenos Aires.

No sólo dinamizan la economía de pequeños y medianos productores, sino que también fortalecen el lazo comunitario, promueven el encuentro y revalorizan los espacios públicos.

En este sentido, Plaza Irlanda —un pulmón verde muy querido por los caballitenses— cobra un protagonismo especial como escenario de este tipo de celebraciones vecinales.

Cabe recordar que la feria se suspende en caso de lluvia, algo no menor en un otoño porteño con pronóstico cambiante. Por eso, desde la organización recomiendan seguir las redes sociales oficiales del evento, donde se actualizará cualquier novedad climática.

Comunas Porteñas